Seguidores

jueves, 20 de septiembre de 2012

PROYECTO INTEGRADOR


PROYECTO INTEGRADOR
TRASTORNO MANIACO-DEPRESIVO.
SEBASTIAN GAVIRIA RUIZ.
CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El trastorno maniaco – depresivo, conocido en términos médicos como trastorno bipolar, es un trastorno mental crónico serio. Es más que un simple cambio del estado de ánimo. Los pacientes bipolares experimentan periodos  donde su estado de ánimo se altera, pasando por estados de manía (eufórica o irritable) y depresión. También pueden experimentar estados mezclados.
Se estima que una de cada cien personas  es maniaco-depresiva. La enfermedad  se manifiesta generalmente antes de los 35 años de edad. La duración y la frecuencia de los ciclos entre el estado bajo de depresión y la euforia de la manía varían de persona en persona, al igual que los otros síntomas de la maniaco-depresión.

JUSTIFICACIÒN.
El objetivo de realizar este trabajo es porque me preocupa la aparición de estatrsatorno, y porque me interesa investigar e informarme a cerca de el porque es una enfermedad silenciosa que ataca mas que todo a jóvenes, con un mundo entero por vivir, pero obstaculizado por esta enfermedad que en la mayoría de los casos no saben que la padecen.
OBJETIVO GENERAL.
Brindar información a cerca de este problema trastorno psicológico, que ahora esta volviéndose muy común, además  de poner un poco a pensar a las personas  en si tienen o están en riesgo de caer en esta enfermedad, que muchos ni saben que la padecen.

ANÀLISIS LA ODISEA DE LA ESPECIE


                                Análisis de la Odisea de la Especie

La odisea de la especie.
La llegada del hombre de hoy  científicamente  nace  gracias al pre humano. Hace 10 mil millones de años,  a quienes por supervivencia debieron ponerse de pie, desde  ese momento se  convierten en bípedo,  sobrevivir  y  adaptarse fue algo fundamental para su evolución. Al  cambiar su modo de vida en nuevas exploraciones por todo un territorio, empiezan a adquirir  conocimientos  a lo que ahora le llamamos  ciencia.
 Un integrante de los homínidos nuestra primera generación; tubo que  buscar mejor vida por las malas condiciones ambientales, gracias a un instinto y ganas de conocer otras formas de vivir  tuvieron fuerza para enfrentarse  a un mundo totalmente desconocido.  
Mil años después los australopitecos sobreviven a la glaciación, poco después de eso  sobreviven y llega una nueva especie, el homínido, el mayor inventor de nuestra familia, el homohabilis el hombre hábil.
El homohabilis tiene un cerebro mas grande que el de los australopitecos y  eso le da mucha ventaja, la evolución cambia, y su comportamiento también. El homohabilis  vivió miles de años y verà la desaparición de los australopitecos. Dos mil años mas tarde un nuevo grupo esta en camino: el homoedgaster.
El gáster descubrió  el  mundo gracias a la evolución de su cerebro, adquieren   sentimientos . Al  Pasar miles de años  el gáster  se adapta y evoluciona, después llegan  a  Asia y se llamaran homoerectus, el hombre erguido, un excelente predador.
Esta especie ya tenía ciertas bases de cultura, construyeron pequeñas cabañas gracias a la imaginación   y  fueron los primeros que hicieron un ritual fúnebre. Desde ese momento comenzaron sus creencias  y sus preguntas de a donde van cuando mueren, por qué se muere, etc.
 Podríamos decir que es nuestra antepenúltima generación, pues no contaban con que existiera una especie parecida pero más avanzada. Está llamado homo sapiens, ya tenían un tipo de inteligencia desarrollada, ya tenían constituida una sociedad pequeña, avanzaron y crearon una vivienda mejorada, maquillaje y ropas para cubrirse. Los homo sapiens sapiens fueron los que crearon la música una gran cultura que todavía hace parte de nuestras vidas.

BIBLIOGRAFIA:
MARIN, HERNAN ANDRES, TEORIAS DE LA EVOLUCION.

jueves, 6 de septiembre de 2012

PÁRRAFO.

El trastorno maníaco-depresivo, conocido en términos médicos como trastorno bipolar, es un trastorno mental crónico serio. Es mas que un simple cambio del estado de ánimo. Los pacientes bipolares experimentan periodos donde su estado de ánimo se altera, pasando por estados de manía (eufórica o irritable) y depresión. También pueden experimentar estados mezclados.


FUNCIÓN: Descripción.
IDEA PRINCIPAL:  El trastorno maníaco-depresivo, conocido en términos médicos como trastorno bipolar, es un trastorno mental crónico serio.
ORACIÓN PRINCIPAL: Los pacientes bipolares experimentan periodos donde su estado de animo se altera, pasando por estados de manía (eufórica o irritable) y depresión.

jueves, 30 de agosto de 2012

COMENTARIO DE LA COMPAÑERA KAREN VILLAMIZAR


Proyecto integrador


El tema de nuestro proyecto integrador es  el pensamiento con el enfoque  como incide en los pensamientos el accionar cotidiano de los individuos.

El pensamiento cada individuo lo posee y lo va desarrollando conforme a lo aprendido, es el pensar lógico ya que opera mediante conceptos y razonamientos. El accionar cotidiano  incide en los pensamientos de los individuos, puesto que la variabilidad cultura produce cambios en la forma de pensar de estos, los miembros de distintas sociedades difieren en sus formas de interacción y comunicación, lo que los lleva a tener diferentes patrones de desarrollo, esto es fundamental para el desarrollo cognoscitivo. La cognición está relacionada con almacenar, recuperar reconocer, y comprender información que se percibe por medio de los sentidos. Nos  enfocaremos en la psicología cognitiva  ya que está es la encargada de estudiar los procesos del pensamiento.

Integrantes
Adriana Romero 
Karen Villamizar

1 comentario:

  1. ME PARCE MUY INTERESANTE ESTE TEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR QUE VAN A EXPONER LAS COMPAÑERAS PUESTO QUE SE VANA ENCARGAR DE UN UN PROCESO COGNITIVO Y MAS DESDE ESTA RAMA DE LA PSICOLOGÍA QUE ES TAN BONITA E INTERESANTE. EL PENSAMIENTO CLARO QUE INFLUYE MUCHO EN EL ACCIONAR COTIDIANO DE UN INDIVIDUO, PERO ES MAS INTERESANTE AUN SABER LO QUE IMPULSA AL INDIVIDUO A LLEVAR A CABO LO QUE PIENSA...
    ResponderSuprimir

miércoles, 22 de agosto de 2012

EJEMPLO DEL DISCURSO ESCOGIDO.

EXPOSITIVO.

No recuerdo la ultima vez que sonreí, fue un instante mágico, que condensaste con tu mirada, fue la dulzura de cada palabra mencionada, la tristeza de cada caricia olvidada, la soledad acompañada.

Conozco el aroma que dejan tus sueños, el mismo aroma que deja el dolor; albergue la esperanza que le dio el derecho a la razón de quitarle lo que es del corazón.

Recordarte es el trabajo mas eficiente que me da la razón, encontré debajo de tu piel, el sentido de ésta rutina que algunos llaman vivir, esa calle sin salida, la única opción, caminar sobre tu piel fue mi triste perdición, cómo negar lo que niega la razón, si cuando lo niega lo acepta el corazón, me encuentro con un botón que me deja la duda, y otro botón que me grita la realidad, que no es verdad en este mundo de ficción.

El valor del corazón de vestirse de insensato, de fingir ser sutil tan sólo por un rato, tratando de esquivar tu mirada, que dio con la agonía, que despierta tu sonrisa inocente, tan culpable como yo, por amarte ciegamente, sin cegar la razón.

No me mires sin preguntar, perdiste de mi hasta la última palabra, la última lágrima que llega, hasta el alma de aquel que ama con locura y se lleva un gran dolor, el dolor que nunca sana, porque es el dolor del alma.

DISCURSO NARRATIVO.




http://cuentosdeterrorcortos.blogspot.com/



MUERTOS EN UN HOSPITAL.

A Germán lo intimidaban bastante los hospitales y nunca había visto un muerto. Atravesó la ciudad en su coche. Pasaban las doce de la noche. Una llovizna cerrada formaba hilos de agua que corrían contra la vereda, y los pocos peatones que circulaban iban corriendo, andando bajo un paraguas, o pasaban con la capucha de los impermeables cubriéndoles el rostro con su sombra.

 Estacionó cerca del hospital y fue corriendo hasta la puerta de éste, respiró hondo y la abrió.

El olor a líquidos antisépticos lo hizo quedar más nervioso al entrar. Germán cruzó por una sala de espera que se encontraba vacía, siguió por un corredor silencioso todo pintado de blanco, que era tan largo que el final se veía pequeño. En el corredor había algunas puertas, y de una de ellas salió de pronto una enfermera. Mientras la enfermera salía, Germán alcanzó a ver hacia adentro, y era una habitación larga con dos hileras de camas, y sobre una de ellas había una persona con el rostro completamente desfigurado, que por un instante posó su mirada en la de él. Había cruzado por la sala de quemados.

Al doblar en otro corredor, se detuvo frente a una ventanilla cuyo cartel indicaba que era la farmacia.

Su esposa le había indicado dónde estaba la morgue, pero no lo recordaba bien, así que preguntó:

- Buenas noches. La morgue, ¿en qué lado se encuentra?
- Hacia aquel lado, señor. Siga y después doble hacia la derecha - le respondió la mujer que estaba tras la ventanilla.
- Gracias.
Siguió por donde le dijo la mujer. Cerca de la morgue, había dos personas sentadas en un banco. Una era una señora gorda que tenía el vientre abultado y la cara colorada; y a su lado se encontraba un señor cuyo rostro estaba renegrido, como amoratado.
Al pasar frente a ellos Germán saludó inclinando la cabeza, y apenas le salió un débil “hola“. Ellos lo miraron pero no dijeron nada, sólo sonrieron. Golpeó la puerta de la morgue, se escucharon unos pasos y unas voces, después un doctor que usaba un tapaboca asomó la cabeza.

- ¿Qué desea? - preguntó el doctor.

- Vengo a identificar el cadáver de un conocido. La policía me avisó y…

- Ah sí, espere ahí un momento que ya lo atendemos.

Mientras esperaba, la señora de rostro colorado y el señor de rostro renegrido lo observaron
Cuando lo hicieron entrar, mientras pasaba frente a una hilera de muertos, vio algo que lo sorprendió y aterró al mismo tiempo. Entre la fila de muertos estaban el señor y la señora del corredor; había visto sus apariciones. Cuando salió de la morgue ya no estaban.




DISCURSO EXPOSITIVO.


TOMADO DE:

EL AGUA
 El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
 Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
 Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
 A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
 Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
 No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.